Actualidad
Hoy en día, unas 120 personas conforman el grupo BETI JAI ALAI. Los locales actuales, situados en la estrada de Masustegi, permiten, por su amplitud, acoger tanto los locales de ensayo como los de vestuario y material, así como una oficina y pequeña biblioteca.
El grupo de adultos lo conforman unas 70 personas entre dantzaris, músicos, y un pequeño coro formado por antiguos miembros del grupo, y mantiene una incesante actividad con 2/3 ensayos semanales, dedicados a la preparación de actuaciones y perfección de la técnica.

Por otro lado, también hay un grupo infantil que, además de los ensayos semanales, participan en múltiples actuaciones y romerías. Esta labor de enseñanza con los más pequeños y la dedicación al grupo infantil vienen asegurando la continuidad de la actividad y el relevo generacional de los miembros.

Entre los objetivos principales del grupo está la divulgación de la danza y cultura vasca en el barrio de Basurto y en Bilbao principalmente, pero también en aquellas partes de Euskal Herria donde sea requerido. Sin embargo, tras el parón provocado por la pandemia de COVID 19, ha comenzado de nuevo a traspasar las fronteras de Euskal Herria, y a acudir a varios puntos del Estado (Salamanca, Toledo) en donde se han mostrado interesados en conocer el folklore vasco.
Cada 15 de agosto y 11 de octubre, el Beti Jai Alai baila dentro de la Basílica de Begoña la ezpata dantza recuperada en el año 1997. Así mismo, el día 15 de agosto representa, junto con las autoridades del Ayuntamiento de Bilbao, el aurresku al modo en el que se bailaba tradicionalmente en Begoña y anteiglesias de alrededor, y que desde 1995 se viene realizando en la parte trasera de la Basílica de Begoña.
