2004 – 2018 : Estrada de Masustegi

Teniendo en cuenta que el local de Estrada de Mala resulta insuficiente, se decide comprar un local que cubra todas las necesidades que con el paso de los años el Beti Jai Alai ha ido generando. El amplio local permite habilitar un gran espacio para guardar la ropa y se abandonan definitivamente los locales de la Iglesia.

El grupo sigue creciendo y en 2005 el Ayuntamiento le nombra “Ilustre de Bilbao”, fruto del trabajo de recuperación de la Ezpata Dantza y Aurresku de Begoña; posteriormente también es reconocido por Onda Cero como “Villano de Bilbao”.

En esta época se sigue participando en festivales internacionales, y el grupo viaja a Chequia, Portugal, Inglaterra, Cerdeña, Bélgica, Holanda…

Por otro lado, se continúa, con la ayuda de Iñaki Irigoien, con la labor de recuperar bailes y tradiciones perdidas: bailes del Corpus en Bilbao, Bailes de Salón del siglo XVI, comparsa de turcos de carnavales de Bilbao… Con algunos de estos bailes se organiza en el teatro Arriaga en 2008 el espectáculo “Danzas y Fiestas en Bilbao”, como una de las principales actividades realizadas en el 40 aniversario del grupo. En este acto se elabora un programa de 4 estampas de Bilbao:

  • Fiesta del siglo XVI de los nobles/haundikis de Bilbao: torneo y bailes de la época.
  • Fiesta del Corpus Christi de los siglos XVII y XVIII: procesión con dantzaris y gigantes.
  • Carnavales en Bilbao, siglo XIX y XX
  • Romería en Bilbao y anteiglesias cercanas, y aurresku y danzas realizadas en la actualidad en Begoña.

Con motivo del 40 aniversario se realizan así mismo, actos repartidos durante todo el año: Romerías en Basurto, Kalejiras por el barrio a cargo de los Txistularis de Bilbao, exposición de trajes en los locales de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra, comida popular en la que se cuenta con la participación del trikitrilari Kepa Junkera, Gaiteros de Pamplona, Bizkaiko Gaiteroak, etc. En esa comida se juntan alrededor de 450 personas, entre antiguos y nuevos componentes y colaboradores del grupo. También se edita un libro en el que con 40 fotografías se quiere repasar los 40 años de historia del grupo.

Sin embargo, a pesar del gran trabajo de recuperación llevado a cabo durante estos años, el Beti Jai Alai sigue manteniendo la filosofía y esencia que le ha caracterizado siempre, y así en 2015 realiza el espectáculo “Euskal Herria sokan” en diferentes teatros, donde teniendo como nexo una figura muy representativa de la danza en Euskal Herria, como es la soka, se van ejecutando danzas de toda la geografía vasca.

En 2018 se producen dos hechos muy importantes para el BETI JAI ALAI: por un lado, el 21 de abril de ese año se cumplen 50 años de la fundación del grupo, y se pone en marcha un programa con actividades que se celebran a lo largo de todo el año, una actividad por mes, que culminaría con un espectáculo conmemorativo de los 50 años de historia del grupo en el Teatro Arriaga; por otro, el 19 de febrero, tras haber participado en la elaboración del programa, y realizadas ya las primeras actividades, muere Jon Pertika, fundador del grupo, y “alma máter” del grupo a lo largo de todos sus años de existencia.
Finalmente, el espectáculo del Arriaga, además de para conmemorar los 50 años de historia del Beti Jai Alai, sirve para ofrecer un sentido homenaje a Jon Pertika.

En junio de 2022, el Ayuntamiento de Bilbao inaugura una escultura en homenaje a Jon Pertika en Sabino Arana.

Seguir leyendo

Scroll al inicio